USO DEL GAS REFRIGERANTE EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Cuando
hablamos de industria farmacéutica hacemos referencia al sector que se dedica a
la fabricación, preparación y comercialización de los productos medicinales
para el tratamiento y prevención de enfermedades. La industria farmacéutica
avanza rápidamente, y en este año 2020 dio un salto a la investigación y
desarrollo de la vacuna contra el nuevo virus COVID-19.
Desde
el inicio de pandemia comenzaron las investigaciones para una vacuna contra el
COVID-19, y a finales de este año 2020, el desarrollo de la vacuna entró a una
fase realmente avanzada, pues a pesar de las vacunas candidatas, esta última ya
se encuentra en fase 3, es decir se esta aplicando a personas voluntarias,
estas brindaran los resultados que todo mundo está esperando. Si la vacuna
funciona, es ahí donde viene el reto más grande producir y abastecer al 100%
del mundo, se esta hablando de más de 7 Billones de dosis que tendrían que ser
aplicadas para volver a la normalidad.
Ahora
el reto para industria logística de transporte especializado, se volverá una
tarea estratégica ya que las vacunas requieren una cadena de frio especializada
para mantener sus propiedades desde el laboratorio hasta el momento de su
aplicación.
Con el panorama anterior se abre una nueva puerta para la industria de la refrigeración, ya que en corto plazo se requerirá de transporte con cámaras frías, almacenajes e implementos de control de temperatura.
La
seguridad en la refrigeración farmacéutica
Los
productores, distribuidores y colaboradores, deben resguardad la integridad del
proceso productivo en su totalidad es por eso que desde el aprovisionamiento de
las materias primas hasta la llegada el producto terminado al consumidor final,
se deben utilizar los medios necesarios, para asegurar que los productos se
encuentren en las condiciones adecuadas para el consumo, esta cadena es
importante y toda cadena farmacéutica debe cumplirla, por ello se debe prestar
atención y cuidar los detalles a la refrigeración en la industria farmacéutica
Industria
de refrigeración como pieza clave en la distribución de la vacuna contra el
COVID-19
La
función principal de las vacunas es proteger al ser humano de grandes
enfermedades, están compuestas de dichos gérmenes que causan estas
enfermedades, ejemplo la vacuna contra el sarampión contiene virus del
sarampión, pero muerto o debilitado hasta el punto que no dañe el otro
organismo receptor y cabe mencionar que algunas vacunas contienen solo una
parte del germen
Pero
toda la protección de las vacunas no puede ser posible sin la implementación
correcta de la cadena de frío.
![]() |
![]() |
·
Mantener las vacunas en el equipo de
refrigeración adecuado.
·
Utilizar un control de temperatura para
garantizar que la temperatura se mantenga entre +2 °C y +8 °C.
·
Transportar las vacunas en una porta vacunas,
correctamente empaquetado, utilizando paquetes de refrigeración debidamente
separados.
En el
marco de la pandemia mundial que se vive actualmente por el virus COVID-19 la
distribución mundial de la vacuna, jugará un papel fundamental aunado a una
adecuada cadena
El
largo camino de las vacunas a través de la cadena de frio
Se
estima que, para enero 2022, comience la difícil tarea de la distribución de
esta vacuna a través de la cadena de frio desde los centros de fabricación
hasta su aplicación, se estiman más de 15 Billones según la Organización
Mundial de la salud.
La
industria de la refrigeración se esta preparando para dar este paso, y lograr
la distribución y almacenamiento correcto para esta vacuna.
Química Marcat, quiere conocer que opinas respecto al tema, haznos
saber tu opinión a través de nuestras redes sociales, también te invitamos a
suscribirte en nuestro blog https://quimicamarcat.blogspot.com/
Referencias
Cofrico. (22 de 04 de 2020). www.cofrico.com.
Obtenido de
https://www.cofrico.com/procesos-industriales/la-refrigeracion-en-la-industria-farmaceutica-2/
D., R. R. (2020). La
cadena de frío, pieza clave en la distribución de la futura vacuna contra el
COVID-19. Refrinoticias al aire, 21.
Comentarios
Publicar un comentario