Funcionamiento del Gas refrigerante y como éste impacta las cámaras frías
Cómo
bien conocemos, el Gas refrigerante es un compuesto Fisicoquímico que se
encuentra en estado líquido o gaseoso, lo que al tener contacto con el ambiente
absorbe fácilmente el calor, puede proporcionar refrigeración y aire
acondicionado cuando se combina con otros componentes como lo pueden ser los
compresores en las cámaras frías.
Los
gases fluorados tales como el R-134a (HFC) y el R-404A (mezcla de HFC), de la
marca ERKA son la mejor opción en relación calidad-precio, por eso se utilizan
en gran medida en equipos de refrigeración con mayor capacidad, como las
cámaras frías.
El
R-22 ha tenido un gran uso en las cámaras frías, aunque debido a su potencial
de daño a la capa de ozono, su salida es inminente. Química Marcat ofrece una
opción ecológica con parámetros de funcionamiento muy similares en el gas ERKA
YH-222.
El
nuevo gas YH-222 ERKA es denominado de muy bajo impacto ambiental, las ventajas
que posee este gas son:
· Sustituto ecológico del gas R-22.
· No requiere cambio de aceite.
· Mismos parámetros de funcionamiento que el
gas R-22.
· Precio competitivo.
· Temperatura de descarga del compresor
abajo del gas R-22, prolongando la vida útil del compresor.
· Cuenta con Gas HFC que no degrada la capa
de ozono.
El
gas YH-222 ERKA es un fluido HFC, que no daña la capa de ozono, y de acuerdo a
las diversas experiencias de campo y diferentes pruebas en laboratorios, este
gas presenta capacidad de refrigeración y eficiencia energética similar al
R-22, además proporciona reducción de las temperaturas de descarga del
compresor aumentando su vida útil de mismo. Este gas ya se encuentra a la venta
con distribuidores de la marca ERKA.
En
la actualidad, el mercado donde se desenvuelve más el uso de refrigerantes es
el industrial con las Cámaras Frías o también conocidas como cámaras
frigoríficas. Estas cámaras son un espacio frigorífico de gran capacidad en el
que se pueden almacenar alimentos perecederos con el fin de mantener su buena
conservación a un determinado tiempo. Las cámaras frías que son altamente
eficaces pueden llegar a conservar las texturas, color, olor y sabor de estos
alimentos perecederos, ya que una cámara fría no enfría si no que extrae el
calor de los productos depositados en ella.
Lo
anterior puede conseguirse con el uso de refrigerantes químicos de la marca
ERKA que absorben el calor de los alimentos evaporando sus líquidos.
¿Cómo
funciona una cámara frigorífica y qué relación tiene el gas refrigerante con
esta?
![]() |
Una
cámara fría son instalaciones de refrigeración de distintos tamaños, que tienen
como fin, el reducir o mantener a un nivel muy bajo de temperatura una
mercancía determinada.
En
el mercado existen varios tipos de cámaras frías como lo son:
Las
de refrigeración, que guardan y almacenan la mercancía hasta los 0°C.
Las
de congelación que pretenden almacenar mercancías en temperatura de congelación
dependiendo las necesidades del producto.
El
uso de ambas está plenamente extendido en todo el mundo ya que se pueden
conservar alimentos y mercancías en óptimas condiciones. (ISOTERMIA, s.f.)
Si
bien para comprender el funcionamiento de una cámara fría primero se deben
conocer las partes que la componen, las cuales son:
![]() |
Ilustración 2 Partes Cámara Fría (VALIENTE, s.f.) |
Compresor: es el encargado de absorber el refrigerante y lo
retiene hasta su descarga en el condensador.
Condensador: el refrigerante depositado transmite el calor de
condensación y se transforma en estado líquido. Válvula de expansión: el líquido llega a la válvula, donde pierde
una parte de su calor, entra al evaporador como una mezcla de líquido-vapor. Evaporador: hierve a presión esta mezcla y el fluido absorbe el
calor latente del ambiente, haciendo la función del proceso de enfriamiento a
su vez. (Hidalgo, 2015) A
través de este proceso la operación continúa desenvolviéndose y enfriando,
cumpliendo con la función de refrigerantes en las cámaras frías. Referencias
Hidalgo, D. (05 de NOV de 2015). Directorio Indispensable.
Obtenido de
https://directorioindispensable.com/directorio-merida-yucatan/partes-y-funcionamiento-de-una-camara-fria/ ISOTERMIA. (s.f.). ISOTERMIA. Obtenido de Soluciones Térmicas: https://www.camarasfrigorificas.es/blog/category/camaras-frigorificas/ VALIENTE, C. G. (s.f.). frigoristas. Obtenido de
https://frigoristas.wordpress.com/camaras-frigorificas-1/ |
Comentarios
Publicar un comentario